martes, 14 de octubre de 2008

GESTION DE LA DIVERSIDAD - INTEGRACION
















La integración escolar se refiere a que todos los niños , independientemente de su condición y sus capacidades, pudieran acceder a la escuela regular y disponer allí de los servicios necesarios para garantizar su desarrollo y aquellos aprendizajes que les permitan en la edad adulta, ser activos socialmente y gozar de la igualdad de oportunidades.
El valor que tiene la educación integradora radica en la convivencia y la comunicación con otros niños.
La integración se refiere a que todos los educandos tengan acceso a los mismos derechos, oportunidades y tipo de experiencias que tiene el resto de su comunidad con el fin de que participen activamente en los ámbitos familiar, social, escolar y laboral. Con ello se busca eliminar la segregación.
Que nos llevara a la normalización que implica proporcionar a todos los educandos sin distinción. Los servicios y las ayudas técnicas para que logren calidad de vida, los beneficios de sus derechos humanos y el desarrollo de sus capacidades.
Los maestros debemos fomentar, ya que la experiencia nos muestra que hay niños que se aíslan dentro de las clases o en la escuela.
Es necesario, que los maestros se capaciten en la identificación de los problemas de aprendizaje para explicar a los niños en general por qué algunos tienen otros comportamientos , diferentes maneras. Es preciso que se reconozca la DIVERSIDAD y se respete.
Dejar que los niños descubran por si mismos como trabajar con sus compañeros.
Animar a los niños que apoyen a los que necesitan ayuda para la integración social es importante que los niños jueguen y trabajen juntos. Que ayuden a los menos capacitados en el aseo, en los traslados entre clases y los recreos.
Fomentar las tutorías entre iguales. Los alumnos mas capacitados pueden ayudar en el trabajo escolar a los menos capacitados.
Evitar que se conviertan en dependientes o sujetos pasivos de ayuda.
Organizar en clase juegos didácticos a los que puedan jugar todos juntos. Como juegos que ayuden a dominar la lectura y los números.
Disponer las actividades de clase de manera que se terminen en grupos así todos contribuyen y estarán contentos de hacerlo.
Pensar de què forma los niños se puedan incorporar a los juegos y deportes. Como cuando un niño ciego corre al lado del otro que ve , en las competiciones de carrera. O inventar un juego como la gallinita ciega que acaba de poner un huevo donde lo habrá puesto , búscalo , búscalo, etc.
Desarrollar potencialidades de todos los niños fomentando sus participación en las actividades escolares como las canciones, bailes y la representación
Involucrar a todos los niños en todas las actividades de la escuela, por ejemplo en la limpieza, en el aula de computo, etc.

Debemos plantearnos còmo enfocar la educación del conjuntos nuestro alumnado, sin distinción de razas, lenguas y orígenes culturales, con la finalidad de construir conjuntamente un espacio común de respeto y tolerancia.
INCLUSION
EDUCACION
INTERCULTURAL
ÉXITO
ESCOLAR
FINALIDAD


La finalidad es contribuir a la construcción de una escuela inclusiva para todos y todas , una escuela que respete las diferencias que nos hacen singulares y rechaza las desigualdades. “SOY COMO SOY” Desde el momento que todos y cada uno de nosotros somos
Únicos e irrepetibles, esta particularidad nos convierte en seres
especiales. Bajo esta premisa no debemos excluir a los otros.
nuestro objetivo serà brindar información sobre conceptos
bàsicos relacionados a la integración
Propiciar el desarrollo de las estrategias didácticas que le
permitan al alumno aprender saberes a travès de la acciòn.
Habilitar a los docentes en prácticas de las adecuaciones
Curriculares.
Reflexionar sobre la riqueza de incluir niños sin excepción
al ámbito educativo regular.
Los mayores obstáculos para la integración suelen ser las
Actitudes. Hay niños que no aceptan a otros que parecen diferentes por su aspecto o su comportamiento. Hay padres que se preocupan y hacen notar su malestar, sin tener en cuenta que los niños perciben estas actitudes.
La labor del maestro es justamente los encargados de desarrollar actitudes positivas entre los alumnos , los padres y los docentes.
Hay niños que usan medios auxiliares, como audífono, lentes, silla de ruedas, etc. Se puede hablar de ello y enseñar como se usa.

CONCLUSION
Se pretende generar conciencia desde y para toda la población educativa sobre el derecho a la diferencia, revalorizando la elección personal y autónoma de “ser” el sujeto que la experiencia ha construido.
La verdadera integración social se construye en la interacción y relación entre los distintos sujetos que conforman los diferentes grupos sociales a partir de la cual somos capaces de enriquecernos, intercambiado experiencias, aprendiendo de los otros, bajo la idea de que todos y todas tenemos algo que aportar.
SOMOS PROMOTORES DE LA INTEGRACION SOCIO ESCOLAR DE TODOS LOS NIÑOS.

No hay comentarios: